Translate

miércoles, 15 de octubre de 2014

Domund es manos abiertas hacia los demás




Buenos días 15 de Octubre  (DOMUND)

¡Hola amigos! La jornada mundial del DOMUND nos visita un año más en el mes de octubre para recordarnos que todos debemos ser misioneros y que tenemos un compromiso con la misión.
Desde estos Buenos Días os queremos leer el testimonio de un misionero:
“¡Hola! Soy un misionero murciano que he vivido muchos años en un país lejano de España, Mozambique. Un país muy extenso; una vez y media mayor que España. Pero con algo menos que la mitad de sus habitantes.
   Allí he vivido con niños como tú, muy alegres y juguetones, pero, sobre todo, con muchas ganas de crecer, de ser mayores, de estudiar, de saber. Ellos también responden cuando se les pregunta qué quieren ser de mayores: médicos, abogados, sacerdotes, técnicos, futbolistas, fontaneros…
   Pero, desgraciadamente, para muchos de ellos no se realizará este sueño porque Mozambique es un país muy pobre, los alimentos no llegan para todos, muchos tienen una sola comida al día; hay muchas enfermedades que matan ya en la primera infancia (tuberculosis, sida, malaria…) pues no hay un hospital cerca de casa, los médicos son muy escasos y faltan las medicinas más  necesarias; muchos niños no pueden estudiar por falta de escuelas y profesores y porque tienen que ayudar a sus padres en pequeños trabajos de casa y en la agricultura; otros son huérfanos del tiempo de la guerra y viven de cualquier manera: al relente, sin casa ni familia, sin juguetes, sin internet, sin teléfonos móviles…:”Son los niños de la calle”
   Bueno. ¿Y tú qué puedes hacer por ellos en la campaña del  Domund de este año y a lo largo de tu vida…?
   “En primer lugar abre tu corazón y piensa que esos niños de Mozambique y de otros países del mundo son también hermanos tuyos. Esos niños y niñas tienen el mismo derecho que tú a vivir en paz, a tener una casa en condiciones, a crecer, a que curen sus enfermedades, jugar, hacer deporte, llegar a ser mayores y a conocer a Cristo.
   Y, cuando puedas, aunque sea poco y te cueste algún sacrificio, prívate de alguna chuche, juguete u otra cosa; ayúdales dando de tu dinero y de tus ahorros para las misiones. Muchas Gracias. Tu amigo misionero en Mozambique”

  Vuestros compañeros de 5ºB os desean ¡buenos días!

lunes, 13 de octubre de 2014

Próximo domingo, Domund




Buenos días…


Comenzamos una semana especial, la semana dedicada a las misiones. El día más importante será el próximo domingo 19, en el que celebraremos el  DOMUND: Domingo Mundial de las Misiones. Durante la semana os vamos a invitar a recordar y rezar por los que lo pasan mucho peor que nosotros, y también por aquellos que entregan sus esfuerzos, ilusiones y hasta su propia vida por ayudarlos.

A veces hemos oído hablar de ERRADICAR LA POBREZA. Pero, ¿sabemos qué significa eso?


Erradicar es eliminar, hacer desaparecer la pobreza en nuestro mundo. Es decir que toda persona tenga la posibilidad de recibir una educación, de comer, de tener una vivienda digna, de recibir asistencia sanitaria.

    Esto es tarea de todos, es tarea de cada uno de nosotros. A lo largo del año tendremos diversas campañas a favor de los más pobres; nuestra colaboración es muy importante. Granito a granito podemos aportar mucho para otras gentes que lo necesitan. Decía la Madre Teresa de Calcuta: "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota".


Una de estas campañas es, como os decía al comienzo, la del DOMUND. En esta fecha se nos pide que colaboremos con los más pobres. Tu ayuda aunque sea pequeña es importante. Piensa que con un euro que des come una familia entera en los países más pobres.

Ser generosos no nos debería costar gran esfuerzo; igual nos tenemos que privar de alguna de nuestras cosas… pero ¿qué es eso comparado con dar de comer a una familia?


Con tu generosidad harás, como dice el lema de este año, que RENAZCA LA ALEGRÍA y la esperanza en un mundo mejor.

-         
   ORACIÓN DOMUND



P. Pablo



miércoles, 8 de octubre de 2014

La importancia del estudio


 Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” decía Albert Einstein.


         Para algunos alumn@s, el estudio se convierte en algo interesante, algo que les permite aprovechar bien sus potencialidades. Sin embargo, para otros much@s, el estudio resulta algo muy aburrido y constantemente se preguntan para qué me sirve esto si no tiene que ver con lo que voy a estudiar en el futuro… Pues bien, os diré un secreto…yo también me preguntaba lo mismo cuando estaba en el colegio como vosotr@s, pero el tiempo y la experiencia me ayudaron a entender que todo lo que me enseñaron iba a ser de gran utilidad en el futuro.


         Se acercan ya las notas de la Evaluación Informativa y algun@s aprobaréis todas las asignaturas aunque a otros os quedaran algunas…Así que me gustaría daros algunas claves secretas para que todos logréis el objetivo final: APROBARLAS TODAS.


         La primera clave es estar atent@s en clase. Sí, deja de pensar en lo que hiciste o vas a hacer con tus amigos/as este fin de semana y concéntrate en lo que el profesor está explicando…Si lo haces, te sonará todo y te resultará más fácil entenderlo y memorizarlo posteriormente.


         La segunda clave es la comprensión. Debes intentar comprender lo que te están explicando por lo que recuerda que es importante que preguntes en clase por aquello que no te ha quedado claro ya que de ello depende que respondas bien y te expreses correctamente en los exámenes.


         Otra clave son los apuntes. Debes tomar apuntes porque además de que así evitarás distraerte con el compañero/a, mantendrás la mente activa y te resultará más fácil y cómodo entender lo que se está explicando. Recuerda que tus anotaciones deben ser breves e incompletas para posteriormente completarlas en casa con ayuda del libro. Aquí hago un inciso… ¡¡¡ por favor, no os paséis ahora de breves...que ya nos conocemos !!! De todos modos, la experiencia os dirá cuánto y cómo debéis tomar apuntes por lo que seguramente al principio os equivocaréis y cogeréis o demasiada información o casi nada. Así que recordad esto, “Una persona "inteligente" no es aquella que "no comete errores", sino alguien que aprende de sus errores”. 


            Y lo último pero no menos importante, gestiona tu tiempo y organízate las tardes, repasa a diario mediante esquemas y resúmenes y auto examínate. Sí, sé tú ahora el profesor y elabora un examen o cuestionario sobre esa asignatura para que te ayude a saber si estás o no preparado. Un estudiante eficaz se auto examina antes de que lo hagan los demás.


Ahora os invito a que recéis conmigo un Padre Nuestro para que el Señor junto con San Agustín nos ayuden en esta difícil pero no imposible tarea de llegar a ser buenos estudiantes.

Padre Nuestro que estás en el cielo…

Noelia Fernández Hermoso.

Consejos para el estudio



Buenos días:

En nombre de los compañeros de 4º ESO B, y siguiendo la temática propuesta para esta semana, queremos compartir con vosotros los siguientes consejos para el estudio:

Hay personas bastante inteligentes que apenas necesitan estudiar, así como otras para quienes - parece - que estudiar no es lo suyo. Pero lo normal es tener una inteligencia media y los buenos resultados se obtienen con una motivación adecuada que facilite el esfuerzo que supone estudiar. Piensa cuáles son las razones que tienes para estudiar. Cuanto más valiosas, mejor. Sin voluntad de estudiar, no hay nada que hacer... y los motivos que tengas para estudiar son decisivos.

Habrás oído hablar o lo habrán dicho de ti: “Este chico no sabe estudiar". Hay maneras de aprender a hacerlo, muchos libros, páginas web, la ayuda de un profesor, de tus padres. Pero en el fondo, todo es sentido común. A estudiar se aprende estudiando y tú mismo verás cuales son los sistemas que te van mejor.

Necesitas un lugar de estudio tranquilo. Y nada de música, ni TV. No te engañes, con música no se puede estudiar: puedes dibujar, copiar..., pero no memorizar ni concentrarte. No te levantes a cada momento..., persevera sentado al menos 45 minutos. Luego descansa 5-10 ´y... sigue.

Es una tontería perder el tiempo en clase. Si aprovechas ese rato, tendrás mucho adelantado. Si, por alguna razón, os dejan tiempo libre, de estudio, adelanta tarea.

En la mayoría de las asignaturas tendrás que estudiar, memorizar los contenidos de las lecciones. No intentes aprenderte algo que no entiendes; por eso es tan importante lo que comentamos el punto anterior.

¡Ánimo, todo tiene solución en esta vida! Piensa en cuáles son tus fallos como estudiante, sé constante, no te desanimes... los resultados tardan en llegar, y los fracaso sirven para adquirir experiencia, no para lamentarte. de consejo a alguien con experiencia.

Y para terminar, pidámosle también a nuestra madre, la Virgen María, que nunca se olvide de nosotros y que siempre nos proteja y nos ampare… 

Dios te salve María…

Alumnos y alumnas de 4º ESO B



martes, 7 de octubre de 2014

CONSEJOS PARA EL ESTUDIO



Buenos días: 

Me váis a permitir daros algunos consejillos y truquillos para mejorar en vuestro estudio... A mí me funcionaron en su momento, espero que a vosotros también os sirva...


·    EN EL ESTUDIO MÁS NO ES SINÓNIMO DE MEJOR: Si algo no funciona, la solución nunca es estudiar más, la solución es estudiar mejor.  A no ser que lo que no funcione es que ni siquiera te pones a estudiar, que entonces ya sabes la solución… No se puede pasar mucho tiempo delante de los libros. Lo ideal es optimizar al máximo el tiempo de estudio. Aprovecha el tiempo, estudia mejor… Si algo puedes hacerlo en 30 minutos ¿por qué tardar 2 horas? Fíjate una hora de comienzo y una hora de final (aproximadas), no vale eso de: empiezo a las 17:00 y hasta que termine.

·   GESTIONA LOS DESCANSOS: Para evitar despistes debes conocerte bien y saber cuánto tiempo como máximo puedes estar concentrado/a sin despistarte ni un solo segundo. Si son 10, 15, 20, 25 minutos… Pues bien, hay que descansar antes de que se produzca el despiste o el cansancio. Empieza por el tiempo que necesites, pero lo ideal es acabar el curso con periodos de estudio seguido (súper-mega-concentración) de 25 minutos. Los descansos pueden durar entre 5 y 10 minutos aproximadamente.

·  APROVECHA LOS PRIMEROS MINUTOS DE LA TARDE: Son los de mayor rendimiento de tu mente, no los desperdicies haciendo actividades de forma mecánica, porque cuando quieras concentrarte de verdad ya estarás cansado/a.

·  ESTUDIA DE FORMA ACTIVA: Evita estudiar de memoria, que eso no sirve absolutamente para nada. Estudia mejor siempre con un papel y un lápiz por delante. Así puedes hacer anotaciones, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales… Esto ayuda a prevenir los despistes. Estudiar sin nada en la mano para apuntar es un “infierno” y ese método despista a cualquiera.


Y para terminar, le pedimos a Dios que nos eche una mano también en esto, y que nos dé la fuerza necesaria para ser constantes en el trabajo y en el estudio:

Padre Nuestro... 


José Manuel Monge Cantillana

lunes, 6 de octubre de 2014

La importancia del estudio




SAN AGUSTÍN Y EL ESTUDIO
Buenos días. Después de este fin de semana, y de la estupenda celebración del Día de las Familias de este sábado, comenzamos una nueva semana.
Si te pregunto cuál es la tarea principal en estos momentos de vuestra vida, seguro que me contestáis… EL ESTUDIO.
Pues sí, vuestra tarea principal es el estudio; por eso, los buenos días de esta semana, van a tener como temática EL ESTUDIO. Trataremos de haceros caer en la cuenta de lo beneficioso que es para que tengáis más posibilidades en la vida y seáis más felices ¿Conocéis alguna persona que os haya recomendado no estudiar? Todo el mundo reconoce la enorme importancia que tiene.
San Agustín, estaba convencido de que, para ser compañero y amigo de Jesús, para poder entregar la vida a la tarea de construir un mundo nuevo más justo y más humano con Él, había que dedicar primero largos años al estudio serio y profundo.
Acabas de empezar hace poquito el curso y te animamos a aprovechar al máximo tú tiempo de estudio. Hoy pedimos a Dios, por medio de San Agustín, que nos demos cuenta de que nuestro principal trabajo ahora es el de estudiantes, además de la importancia que todo ello tiene para la vida posterior.
PARA TERMINAR, REZAMOS A JESÚS DICIENDO:
Señor Jesús: te pido que mi vida sea siempre servicio a los demás con alegría, trabajo compartido cada día, amor sin esperar la recompensa.
Te pido que respete y que proteja la tierra que nos diste con amor. Quisiera yo dejar mucho mejor este mundo que tú nos has dado a los hombres.
Yo sé que, con esfuerzo y oración, construyo mi futuro piedra a piedra. ¡Ayúdame a seguir la construcción!
Te ofrezco, Señor,  mi trabajo y estudio  para que sea posible.

¡Feliz día!